top of page

Por el coronavirus se recomienda extremar la higiene bucal





Más allá de la recomendación de lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente y mantener la distancia social para combatir el coronavirus COVID-19, hay otras medidas que se deben tomar para mantener a raya el coronavirus. Por ejemplo, es conveniente extremar los hábitos de higiene de la boca que, según los estudios más recientes, es un potencial foco de infección del COVID-19.

Un trabajo publicado por varios científicos, señala que el virus puede fijarse y reproducirse en las células epiteliales de la lengua, que se convierte así en un reservorio y foco de infección para el COVID-19).

Por ese motivo, para las personas infectadas con COVID-19 y para la población en general a modo de prevención, hay una serie de recomendaciones sobre la limpieza de los dientes y la lengua, el uso de enjuagues y otros aspectos de la higiene bucodental, que deben ser seguidas:

  • El cepillo de dientes se debe guardar individualmente (no colocar junto a otros cepillos ni en el mismo recipiente).

  • No compartir el tubo de pasta dental, guardarlo en posición vertical con su tapa o capuchón perforado, desinfectarlo a diario sumergiéndolo 30 minutos en una solución de lejía con agua (10 mililitros de lejía x litro de agua) y guardarlo en un lugar alejado del inodoro. El inodoro debe permanecer con la tapa bajada al accionar la cisterna dado que el coronavirus se excreta por orina y heces.

  • Un aspecto muy importante es la limpieza de la lengua, ya sea con el mismo cepillo de dientes o con un limpiador lingual específico (que se puede conseguir en farmacias).

  • En cuanto a los enjuagues bucales, los antisépticos más indicados en un proceso de infección por coronavirus son los compuestos a base de Yodopovidona, Cloruro de Cetilpiridinio o Peróxido de Hidrógeno, éste último puede prepararse fácilmente con una solución de agua corriente y agua oxigenada al 50%.

  • Para los pacientes infectados, el Servicio Extremeño de Salud (SES) recomienda terminar los enjuagues haciendo gárgaras dos o tres veces al día durante al menos dos semanas.

Dental Unlimited, recomienda a toda la población y en especial a los infectados con Coronavirus (COVID-19), a los portadores de focos infecciosos en la boca y enfermedades comunes infectocontagiosas causadas por bacterias, hongos y virus (focos potenciales para contagio humano como:

  • Gingivitis y Periodontitis o Piorrea (bacteria: P. gingivalis y Peptostreptococcus anaerobius)

  • Caries dental (bacteria: Estrectococo Mutans)

  • Candidiasis bucal (hongo: Cándida Albicans)

  • Tuberculosis (bacteria: Mycobacterium tuberculosis)

  • Gonorrea (bacteria: denominada Neisseria gonorrhoeae)

  • Sífilis (bacteria: espiroqueta Treponema pallidum)

  • VIH - Sida (Virus: de inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida)

  • Herpes (virus: herpes simple VHS)

  • Mononucleosis infecciosa (virus: de Epstein-Barr)

  • Varicela Zoster (virus de la varicela-zoster)

  • Papiloma (Virus: del Papiloma Humano VPH)


Deben realizarse la limpieza de toda la boca detalladamente, mirándose en el espejo, hasta lograr un hábito. La limpieza no es solo de los dientes (higiene dental), lo correcto es la higiene de toda la boca: dientes, encías, lengua, paladar, carrillos, piso de boca (higiene bucal), inmediatamente después de cada consumo de alimentos o jugos.


Haga enjuagues 2 veces al día, solo después de la limpieza luego del desayuno y de la cena con agua oxigenada de 10 volúmenes, o Clorexidina de 0.12% durante 30 segundos. Luego escupa muchas veces (no lo pase) y no se enjuague con agua, no tome ningún líquido ni consuma alimento durante 30 minutos (la Clorexidina le protege la boca hasta por 12 horas)


La higiene bucal ideal debe realizarse de acuerdo a la misma cantidad de veces que consuma alimentos o jugos (mínimo 3 veces bien realizado)

Además, después de la limpieza bucal, es indispensable lavar, desinfectar y secar bien con toalla de tela limpia o papel toalla descartable su cepillo dental, su limpiador lingual, escobillas Interprox, entre otros (nunca los deje húmedos ni con restos de crema dental o alimentos, porque se formará un cultivo de bacterias, hongos o virus).


Como sabemos la boca es una excelente incubadora de microorganismos (bacterias, hongos o virus), sobre todo cuando no hay una buena limpieza bucal, las proteínas de los alimentos o jugos que quedan impregnadas en las paredes de los dientes, encías, lengua, paladar, piso de boca y carrillos se fermentan o descomponen (cultivo de microorganismos) Dichos microorganismos se trasladan a cualquier parte del organismo ya sea mediante el sistema circulatorio, muscular, articular, endocrino, inmunitario, linfático, nervioso, o también se pasan por vía oral al estómago ciento de veces diariamente juntos con la saliva.


Mantenga su sistema inmunológico en buenas condiciones:

  • Manténgase hidratado(a). Consumir entre 10 y 12 vasos de agua al día estimula el sistema inmunológico porque expulsa las toxinas del cuerpo.

  • Vitamina B12: Para personas que llevan alimentación basada en plantas, veganos y vegetarianos, es indispensable tomar suplemento (según lo indicado por su nutricionista). Las personas que llevan alimentación omnívora, se recomienda realizarse análisis de sangre para evaluar si hay deficiencia de esta vitamina.

  • Vitamina D: Exposición al sol de 15 a 20 minutos diarios (según el lugar donde se encuentre) De lo contrario, tomar suplemento (según lo indicado por su nutricionista)

  • Omega-3: Puede cubrir su requerimiento diario consumiendo semillas de chía y linaza molidas.

  • Hierro: Menestras variadas (garbanzo, lentejas, frejol negro, arvejas, soya y demás), papa, quinua, avena, semillas de chía, etc. Para su mejor absorción en el organismo, complementarlo con algún alimento cítrico.

  • Vitamina C: Limón, naranja, mandarina, piña, fresas, papaya, melón, mango, kiwi, brócoli, tomate, sandía, repollo. 

  • Vitamina E: Semillas de girasol, avellanas, cacahuates o maní, almendras, pistachos, mango, aceite de oliva, pasta de tomate, nueces, papaya.

  • Vitamina A: Zanahoria, camote, mango, espinaca, melón, remolacha, acelga, pimentón rojo, brócoli, lechuga.

  • Probióticos: Yogur natural, leche fermentada tipo kéfir o yakult, para mantener la salud intestinal.

  • Manténgase activo y en movimiento.

  • Haga ejercicios para activar la circulación.

  • Duerma entre 7 a 8 horas.

  • Utilice herramientas que le permitan manejar el estrés.





Hay tener mucho cuidado así como el Coronavirus COVID-19) ataca al aparato respiratorio, otros virus, hongos y bacterias atacan a otras partes del organismo humano, originando cualquier otra enfermedades sistémicas.


Consulte sobre el LÁSER DIODO/LANAP (Eliminación de todas las bacterias, hongos y virus en una sola sesión corta, previa cita).

  • Eliminación de bacterias de la Gingivitis y Periodontitis o Piorrea.

  • Eliminación de bacterias de la Caries dental.

  • Eliminación de bacterias de los conductos endodónticos.

  • Eliminación de bacterias de la Peri-implantitis, y

  • Eliminación de hongos y virus que se encuentren en boca.


998 visualizaciones
bottom of page