Injerto o relleno óseo / Injerto de encía
con Tecnología europea "no invasiva"
Reabsorción ósea de rebordes alveolares por periodontitis o post-extracciones
-
La reabsorción ósea. Es originada por múltiples causas: La enfermedad periodontal como la gingivitis y la periodontitis (leve, moderada o severa), extracciones dentales, la perdida de dientes, erosión de la mucosa, sobrecargas mecánicas (mala posición dentaria, mala oclusión, puntos prematuros de contacto), mal manejo de los brackets (tratamiento de ortodóncia), procesos infecciosos, osteoporosis, traumatismos, afecciones sistémicas, o estrés, entre muchas otras. En ocasion es un problema moderado o severo que requiere tratamientos adecuados.
Tratamiento: Injerto óseo o regeneración ósea guiada, Plasma y fibrina rica en palquetas
El injerto de hueso o relleno óseo, es un procedimiento mediante el cual se coloca un sustituto óseo:
-
Autólogo (del mismo paciente)
-
Heterólogo de matriz ósea (hueso de otro ser humano)
-
Xenoinjertos (hueso de otra especie, por ejemplo, bovino)
-
Aloplásticos o sintéticos (regenerador óseo)
Para la reconstrucción de un adecuado volumen y contorno óseo, en casos de defectos óseos alveolares, reabsorción ósea de cresta o rebordes alveolar, reconstrucción de maxilares atróficos, y/o para una adecuada rehabilitación del macizo facial en pacientes con fisura alveolo-palatina, secuelas postquirúrgicas, por ejmeplo por la excéresis de cualquier tumor en los maxilares o las extracciones dentales prematuras (aumento y reconstrución del volumen perdido), ya sea por estética o para la colocación de implantes dentales de titanio, en casos necesarios)
Si no se realiza el injerto óseo a tiempo, puede aumentar la reabsorción ósea, la movilidad, y hasta la pérdida prematura de los dientes naturales (ver fotos y video)
Retracción de encías por periodontitis
La retracción de encías o recesión gingival. Es la exposición de la superficie de la raíz del diente provocado por la migración o retracción del margen de la encía. Originada por múltiple causas: reabsorción ósea de crestas o rebordes alveolares, acúmulos de sarro o cálculos dentales (mala higiene), mala técnica de cepillado, pastas blanqueadoras, etc. En ocasiones son problemas mucogingivales graves que se requieren de un tratamiento quirúrgico adecuado.
Tratamiento: injerto de encía autóloga, regeneración de encia con membrana de colágeno y/o plasma y fibrina rica en plaquetas, cuando es moderada o avanzada es previo injerto de hueso..
Los injertos de encía o regeneradores de encías no permiten el aumentar y/o regenerar la pérdida de encía por retracción gingival, etc., especialmente cuando hay exposición de las raíces, para evitar la sensibilidad, evitar la movilidad y hasta la perdida de los dientes naturales prematuramente
Podemos colocar injertos de hueso biológico (autólogo u homólogo), rellenos óseos biológicos o sintéticos, injertos de encía autóloga, membrana de colágeno y/o plasma y fibrina rica en plaquetas.
Mectron PiezoSurgery® Touch, tecnología "no invasiv", nos ofrece la máxima potencia y corte perfecto en cada acto quirúrgico "tiempo-eficiente". Asimismo, obtenemos la máxima precisión y seguridad para el paciente y operador, factores clave para una cirugía ósea segura, sin sangre y exitosa.
Lamentablemente, cuando las encías se retraen, no se recuperaran por sí solas, o con la eliminación de la periodontitis, y mucho menos con limpiezas manuales o con ultrasonido. Solo, existe como única alternativa: el injerto de encía cuando es inicial o leve, pero si es de grado moderada o severa, será necesario el injerto de hueso o relleno óseo + el injerto de encía.
Por lo tanto: Si no se realiza el injerto de hueso y encía a tiempo, puede aumentar la retracción de las encías, y podrá originar sensibilidad dentaria, movilidad , y hasta la pérdida prematura de los dientes naturales (ver fotos y video)


Reabsorción ósea y Retracción de encías "inicial o leve"
.jpg)
%2520-%2520copia.jpg)
Reabsorción ósea y retracción de encías "moderada"

Reabsorción ósea y Retracción de encías
parcial "severa"

Reabsorción ósea y Retracción
de encías generalizada "severa"
.jpg)

Reabsorción osea por extración dental
.jpg)

´Reabsorción ósea y Retracción de encías "avanzada o severa"

.jpg)
Reabsorción ósea "severa" (dientes sin soporte óseo)
%2C%20por%20p%C3%A9rdida%20prematura%20de%20los%20dientes.jpg)
Reeabsorción óseo bilateral, por múltiples extracciones dentales prematuras (hundimiento óseo post-extracción)
Injertos de hueso y regeneradores óseos
Ideal para:
-
Relleno del alveolo, inmediato a la extracción dental (para evitar la reabsorción) del reborde alveolar hasta un 50-70% en el primer año y 1 mm por año.
-
Aumento del diámetro y altura del hueso alveolar reabsorbido por perioodntitis, extracciones o defectos óseos.
-
Reconstrucción de los defectos óseos verticales y horizontales (por estética o colocación de implantes dentales)
-
Restauración de bolsas periodontales.
-
Aumento de cresta alveolar.
-
Aumento de rebordes alveolares.
-
Elevación o levantamiento de senos maxilares.
-
Reconstrucción de maxilares atróficos post-extracciones.
-
relleno óseo post-apicectomías.
-
Defectos óseos peri-implantarios.
-
Defectos infra-óseos angular y vertical.
-
Defectos infra-óseos de 1, 2 y 3 paredes.
-
Defectos intra-óseos por infecciones o tumores.
CASOS CLÍNICOS


Antes y después del injerto de membrana de colágeno
.jpg)

Antes y después del relleno óseo y membrana de colágeno


Antes y después del injerto de hueso biológico y membrana de colágeno
web.jpg)

Antes y después del injerto óseo (regeneración ósea guiada sintética (fosfato tricálcico beta- Francés)
.jpg)

Antes y después del injerto del hueso en bloque biológico y membrana de colágeno


Antes y después del injerto óseo (regenerador óseo sintético en lámina de Apatita de calcio bioactiva reabsorbible) + Matriz de colágeno, fisico-quimicamente y cristalógicamente similar
al hueso humano (EE.UU)
Relleno óseo biológico y/o Regeneración ósea y de encía guiada
Ideal para:
-
Extracciones dentales normales.
-
Extracciones de muelas del juicio impactadas o retenidas.
-
Defectos óseos debido a infecciones del canal radicular (endodoncia), en apicectomías, abscesos, granulomas, quistes.
-
Fracturas de dientes, traumatismos o tumores (según sea el caso)
-
Reabsorción ósea por periodontitis moderada o severa (según sea el caso)
Injerto de hueso en bloque (cortical, esponjoso o mixto y membrana de colágeno
Ideal para:
-
Reabsorción ósea severa por ausencia de dientes por mucho tiempo.
-
Hundimiento óseo post extracción
-
Reconstrucción de maxilares atróficos.
Injerto plasma y fibrina rica en plaquetas
Es una técnica simple, que consiste sacar un poco de sangre del mismo paciente, luego pasa una centrifugación de la sangre, separando el plasma y las plaquetas, leucocitos y otras moléculas activas como citocinas y factores de crecimiento que se quedan atrapados en una matriz tridimensional de fibrina, para acelerar la regeneración de los tejidos blandos y duros (hueso y encía)
Injerto de encía y/o membrana de colágeno

El injerto de encía, es una intervención quirúrgica, en la cual se saca tejido del paladar del mismo paciente (doble acto quirúrgico)
Injerto de membrana de colágeno, es un acto quirúrgico, en la cual se coloca una membrana de colágeno de bovino o porcino (regeneración de encía)
Injerto de hueso y encía sintéticos, para esta regeneración se utiliza materiales como: hidroxiapatita, fosfato trocálcico beta, Apatita de calcio bioactiva reabsorbible, cerámica, matriz ósea desmineralizada, coral o una mezcla de estos.
Los injertos de hueso y encía sintéticos, regeneran el hueso y encía más rápido que los biológicos y eliminan el riesgo de infección y/o dolor asociado con la extracción y hay de muúltiples presentaciones

