top of page

Eliminación de la periodontitis sin cirugía

Para poder realizar un correcto y adecuado tratamiento de la enfermedad periodontal (gingivitis, periodontitis o piorrea), hay que saber con exactitud en que fase se encuentra la de periodontitis; las fases son tres.


Fase inicial: Tratamiento (Eliminación de factores causales)

  • Controlar la gingivitis.

  • El raspado y alisado radicular.

  • Instrucciones de higiene bucal.

  • Objetivo: detener la progresión de la destrucción de los tejidos periodontales.


Fase correctiva: Tratamiento (Eliminación de periodontitis y restauración de tejidos perdidos)

  • Eliminación de la periodontitis.

  • Restauración de los tejidos perdidos (injertos o rellenos óseos e injertos de encía, etc.)

  • Establecer la función y estética (ejemplo: implantes para reemplazar piezas pérdidas)


Fase de mantenimiento: soporte periodontal.

  • Control y medidas para prevenir la recidiva de la gingivitis, periodontitis.



Tratamiento de la enfermedad periodontal


Para poder realizar un correcto y adecuado tratamiento de la enfermedad periodontal (gingivitis, periodontitis o piorrea), hay que saber con exactitud en que fase se encuentra la de periodontitis; las fases son tres.

1. Periodontitis tipo inicial o leve y la mayoría de casos tipo moderada sin cirugía

  • Eliminación de todas las bacterias sin cirugía con Láser Diodo/Lanap.

  • Eliminación del sarro y cálculos con Raspaje ultrasónico (sistema convencional).

  • Eliminación de placa bacteriana supra-gingival con Profilaxis general.

  • Establecer la función y estética con implantes (en caso falten piezas dentales)

2. Periodontitis tipo moderada con gingivectomía a colgajo parcial (en 1-2 o más piezas)

  • Eliminación de bacterias con Láser Diodo/Lanap.

  • Gingivectomía a Colgajo parcial (zona de cálculos extremadamente calcificados o anquilosados a las superficies radiculares).

  • Eliminación de sarro y cálculos con Raspaje ultrasónico especial "PiezoSurgery Mectron" (muchísimo más potente que el sistema convencional)

  • Alisado radicular.

  • Eliminación de placa bacteriana supra-gingival con Profilaxis general.

  • Restauración de los tejidos perdidos (injertos o rellenos óseos e injertos de encía, etc.)

  • Establecer la función y estética con implantes (en caso falten piezas dentales)

3. Periodontitis severa o avanzada con Ginvivectomía a colgajo.

  • Eliminación de todas bacterias con Láser Diodo/Lanap.

  • Gingivectomía a Colgajo general (en todas las piezas)

  • Eliminación del sarro y cálculos dentales con Raspaje ultrasónico especial "PiezoSurgery Mectron" (muchísimo más potente que el sistema convencional)

  • Alisado radicular.

  • Eliminación de placa bacteriana supra-gingival con Profilaxis general.

  • Restauración de los tejidos perdidos (injertos o rellenos óseos e injertos de encía, etc.)

  • Establecer la función y estética con implantes (en caso falten piezas dentales)

Ventajas del Láser Diodo/Lanap para eliminar la periodontitis sin cirugía.

El Láser Diodo/Lanap se ha convertido en un líder mundial para la eliminación de la periodontitis sin cirugía.

El Láser es lo más eficaz para eliminar todas las bacterias de la periodontitis, acelera la curación de las heridas y promueve el desarrollo de los tejidos óseos; además en la misma sesión elimina las bacterias de la caries, de los conductos radiculares en las endodoncias, las bacterias de la inflamación e infección de la peri- implantitis, y de la exposición del implante en la segunda etapa.

  • Es una terapia fotoactiva que también se puede usar en combinación con la terapia convencional (gingivectomía a colgajo) para la eliminación correcta y adecuada de la periodontitis.

  • La decisión respecto a qué tipo de cirugía periodontal se debe realizar, cuántas localizaciones deben incluirse y en qué momento se debe hacer el tratamiento, se adopta tras haberse evaluado detalladamente el efecto de las medidas iniciales relacionadas con la causa.



Ventajas del Raspaje ultrasónico y Profilaxis general

  • Eliminación del sarro, cálculos y placa bacteriana, solo de la parte visible (zona supragingival) y una pequeña parte del surco gingival.

  • Eliminar o reducir de forma destacada el infiltrado celular inflamatorio bajo la encía (edema, hiperemia, baja consistencia de tejidos), hecho que posibilita la evaluación de los contornos gingivales y de la profundidad de bolsa "real".

  • Reducción de la inflamación gingival hace que los tejidos blandos sean más fibrosos y por ende más finos, lo cual facilita su manejo quirúrgico.

  • Disminuye la propensión al sangrado, con lo que se simplifica la inspección del campo quirúrgico.

  • Permite evaluar la adecuada eficiencia de los autocuidados de higiene bucal, de gran importancia para decisión para el pronóstico a largo plazo. La ineficiencia de la higiene bucal, a menudo implica que ese paciente debe ser excluido de cualquier tratamiento quirúrgico.



Ventajas de las técnicas quirúrgicas

  • Las técnicas quirúrgicas en cirugía periodontal son eliminar la periodontitis modera cuando hay cálculos extremadamente calcificados o soldados a las superficies radiculares, y exclusivamente para eliminar en todos los casos de periodontitis severa.

  • Para tener acceso a las superficies radiculares y así poder desbridar adecuadamente la encía y eliminar al 100% los cálculos, sarro y placa bacteriana de las zonas no visibles (zona subgingival)

  • La gingivectomía (cirugía a colgajo), permite exponer el hueso alveolar y a su vez dar a la zona intervenida un contorno fisiológico favorable a las medidas de higiene oral.

  • No existe una sola técnica quirúrgica estandarizada para todos los casos.

  • Cada uno de los procedimientos quirúrgicos está diseñado para una situación específica o con un objetivo predeterminado (según el caso del paciente)

  • En algunos casos se pueden combinar la técnica láser con la técnica quirúrgica, para cumplir con los objetivos globales de correcto y adecuado tratamiento de la periodontitis.

  • Facilitar el autocontrol de la placa bacteriana.

  • Mejora la preservación del ligamento periodontal a largo plazo.

  • Las principales ventajas de una gingivectomía (cirugía a colgajo) es la creación de menores molestias para el paciente, ya que la cicatrización ocurría por primera intención y facilita la posibilidad de restablecer un contorno fisiológico correcto del hueso alveolar en zonas con defectos óseos (reabsorción ósea y/o retracción gingival), se puede emplear en todos los casos en que esté indicado el tratamiento quirúrgico.

  • Cuando hay dificultad para diagnosticar a la perfección previa a la cirugía, sin embargo, en el acto quirúrgico hay un 100% de certeza (el grado de periodontitis y el tipo de destrucción o reabsorción ósea ocurrida). Además, es frecuente la identificación intraquirúrgica de defectos óseos antes no diagnosticados o de conformación más compleja que la prevista, con una radiografía panorámica no aprecia al 100% la gravedad del hueso alveolar, se recomienda una Tomografía Cone Beam 3D con análisis, ahí sale más detallado los defectos óseos y las zonas de riesgo como son en el maxilar superior los "senos maxilares" y en el maxilar inferior el "nervio dentario inferior; así como también se puede solicitar las medidas milimétricas de la altura y diámetro cervical, medio y apical del hueso alveolar para un correcto y adecuado tratamiento.



Recomendaciones

  • Evita la pérdida de tus dientes naturales por la periodontitis o piorrea, se pueden rehabilitar y conservar en boca, con injertos de hueso o rellenos óseos biológicos o sintéticos, injertos de encía o membrana de colágeno, plasma y fibrina rica en plaquetas previa eliminación de la infección de la periodontitis. Para regenerar el hueso alveolar super rápido y sin ningún rechazo del cuerpo, es con regenerador óseo sintético alemán o francés (3 meses, otros de 3-6 meses). En cambio los rellenos óseos biológicos de humano, bovino o de porcino son muchísimo mas lento la regeneración ósea (de 6-8, 7-9, 8-10 o más meses, dependiendo la calidad y marca del producto).

  • La prevención es más barato que un tratamiento ¡Más vale prevenir que lamentar! ¡Más vale prevenir que tener que invertir mucho dinero en tratamientos especializados! (en algunos casos muy complicados grandes sumas para rehabilitar: encías, hueso alveolar, reponer piezas perdidas, mediante injertos de hueso, injertos de encías y/o implantes dentales).

  • En caso extracción dental, no olvides que el hueso alveolar se reabsorbe hasta el 70% en el primer año y posteriormente 1 mm por año. Para evitar lo dicho anteriormente, lo ideal es que el mismo día de la extracción, se debe colocar un relleno óseo biológico o sintético en el alvéolo de cada raíz, para que el hueso no se reabsorba el 70%, y de esta manera el hueso se mantendrá normal, tanto en altura como en diámetro, adicionalmente el mismo día se puede colocar un implante dental de titanio, de lo contrario el implante lo puede colocar en 8-10 meses posteriormente.

  • No busques tratamientos empíricos y mucho menos busques tratamientos baratos, no olvides que "lo barato sale caro", el dinero se puede conseguir (tienes que dar prioridad a tu salud bucal), no olvides que con el dinero solo se compra los servicios, pero no la salud (no hay dientes naturales para comprar, por más dinero que tengas).

  • Acude a profesionales con experiencia en Periodoncia e implantología, para que te realicen control y mantenimiento de la salud de tu boca, mediante Profilaxis o Limpieza general cada 3 meses y debes evitar la formación de sarro o cálculos dentales. Si en caso ya lo tienes debes realizarte primero el Raspaje ultrasónico (eliminación de sarro y cálculos) y seguido una Profilaxis general (eliminación de placa bacteriana y materia alba)

  • Preocúpate por tus dientes y tu boca, es tu mejor carta de presentación, goza de una buena salud bucal y por ende goza de una buena tu salud general, mejora tu calidad de vida y autoestima personal "invierte en tu salud", para que no pierdas tus dientes naturales uno a uno.


¡Cuida la salud de tu boca, que de ella

depende tu salud general!



Dental Unlimited cuenta con Tecnología "sistema no invasiva" para La eliminación de la periodontitis radicalmente en una sola sesión ambulatoria de 1.30 a 2.00 horas, sin dolor el acto operatorio y todo el post-operatorio. en el misma sesión le podemos implantes dentales, y en caso de deficiencia ósea, colocar injertos de hueso en bloque, rellenos óseos, regeneradores de hueso biológicos o sintéticos, regeneradores de encía membranas de colágeno de porcino o bovino (últimos avances de Alemania, Francia y Estados Unidos); le podemos colocar "plasma y fibrina rica en plaquetas" (la sangre centrifugada del mismo paciente)



#inflamacióndeencías #periodontitis #inflamacion #infeccion #retracciondeencias #reabsorciondehuesoalveolar #bolsasperiodontales #perdidadentariaprematura

1020 visualizaciones
bottom of page